Mostrando entradas con la etiqueta Documentos sobre GNU/Linux. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Documentos sobre GNU/Linux. Mostrar todas las entradas

Linux Hacking

Bueno en este documento trate de explicar los temas que faltaban en el sub foro de  GNU/Linux.
Fue hecho exclusivamente para www.underc0de.org

INTRODUCCIÓN     2
SOBRE EL AUTOR:     2
LICENCIA:    3
UN POCO DE HISTORIA SOBRE LINUX    4
GNU/LINUX: CARA Y CRUZ     6
¿QUE SON LAS DISTRIBUCIONES DE GNU/LINUX?    7
DISTRIBUCIONES ORIENTADAS AL HACKING    7
BackTrack    7
Blackbuntu    8
GnackTrack    8
Samurai Web Testing Framework    8
Katana    9
Sumo Linux    9
Wifislax    10
OTRAS DISTRIBUCIONES GNU/LINUX    10
HERRAMIENTAS PARA GNU/LINUX    11
FORMAS DE PRUEBA O INSTALACIÓN    20
Live CD    20
Live USB     21
Herramientas para generar LiveCD o LiveUSB además Maquinas Virtuales    21
Moba Live CD    21
VirtualBox     21
VMWare Player    21
KDE For Windows    21
Fedora LiveUSB creator y UNetBootIn    22
LiLi     22
AGRADECIMIENTO:    22
RECOMENDACIONES:     23
Vídeos    23
Libros    24

https://docs.google.com/document/d/153VaOzJ19KriVZF1jyPAw-qr_ZhUyTW7oVjYE323Tss/edit?hl=en_US

Libro: Internet, Hackers y Software Libre

Bueno este libro lo acabe de ver en la comunidad de Dragonjar 
Internet Hackers y Software Libre Libro: Internet, Hackers y Software Libre
El libro lleva ya unos años, pero los contenidos y, su material no pierde vigencia.
Presentación por Carlos Gradin
1. HISTORIA
  • Breve Historia de Internet por Bruce Sterling
  • Breve historia de la cultura hacker por Eric S. Raymond
2. SOFTWARE LIBRE
  • Cooperación sin mando: una introducción al software libre por Miquel Vidal
  • Por qué el software no debe tener propietarios por Richard Stallman
  • Libertad ¿o copyright? por Richard Stallman
  • ¿Por qué las escuelas deberían usar sólo software libre? por Richard Stallman
  • La ciencia debe sacarse el copyright de encima por Richard Stallman
  • ¿Puede confiar en su computadora? por Richard Stallman
3. CRIPTOGRAFÍA
  • Un Manifesto Cripto-hacker por Eric Hughes
  • Privacidad, Tecnología y sociedad abierta por John Gilmore
4. ACTIVISMO
  • Contra (la) información: comunicación e inteligencia colectiva
    por Miquel Vidal

  • Nuevos medios para hacer medios: el caso Indymedia por Marilina Winik
 
5. HACKERS
  • Viejos Hackers, Nuevos Hackers: ¿son distintos? por Steve Mizrach

  • Cultura(s) Hacker por Jonas Löwgren

  • Las aves marinas de Neruda por jaromil

  • :(){ :|:& };: por jaromil
6. TECNOLOGÍAS
  • Medio Mundo por Christian Ferrer

  • Cyberpunk en los noventa por Bruce Sterling
  • ¿Está bien ser un luddita? por Thomas Pynchon

  • Por qué el futuro no nos necesita por Bill Joy
Bibliografía


Pueden verlo online desde la comunidad

Comunidad Dragonjar

Descargarlode AQUÍ  

CTF: CAPTURE THE FLAG - FLISOL 2011



La Comision organizadora del Festival Latinoamericano de Software Libre, esta vez nos trae el CTF: CAPTURE THE FLAG - FLISOL 2011

Información: 
Fecha: Sábado 30/04/2011

Lugar: Ciudad de Cuzco - Peru

Temario:
Crackeo redes Wep
Manejo de Nmap
Analizar Trafico de redes (Wireshark)
Conocimiento de comandos Linux

Grupos:
Grupo de 3 personas
(De preferencia llevar sus propios equipos "laptops"


Inscripciones en: everth@null-life.com

Auspiciantes:
Instituto de Investigacion Forense - Sede Peru
CCAT - Centro de Investigaciones en Alta Tecnologia






La verdad tengo ganas de ir ya que es el domingo 30, el tema es que no se si yo y mi Team podemos pagar el viaje hasta Peru, tendremos que ver cuanto sale y tener en cuenta otros gastos.

FLISOL 2011



Para que ya vallan haciendo tiempo para el 9 de abril, en 20 países de Iberoamérica se unen en el Festival de Software Libre más grande del mundo.

Se realizará en más de 200 ciudades de todo el continente, con sedes en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, el Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

En mi querido país Argentina, el festival se realizará en forma paralela en 33 ciudades distribuidas por todo el país. 

El evento está dirigido a todos aquellos que quieren instalar Software Libre en sus computadoras pero todavía no se animan a hacerlo solos y necesitan ayuda y asistencia de la comunidad de Software Libre. 

Cómo participar 




El primer paso para participar es ubicar el Flisol más cercano a nuestro domicilio.


No hace falta traer monitores ni teclados para realizar las instalaciones. Sólo hace falta traer la CPU o la computadora portátil según el caso.

Recomendación importante es siempre realizar una copia de respaldo completa de toda la información que contenga el disco rígido de la computadora que vayamos a instalar. 

Sobre el Software Libre

Según la definición acuñada por la Fundación de Software Libre hace mas de 25 años, un programa de computadora es considerado libre cuando sus términos de uso o licencia permiten:

     * Usarlo con cualquier propósito
     * Estudiar cómo funciona y adaptarlo a las propias necesidades
     * Hacer y distribuir copias
     * Hacer mejoras y redistribuir las versiones mejoradas del programa.

Muchas veces se confunde Software Libre con Software Gratuito, pero la gratuidad no es una condición inherente a la libertad del programa sino que muchas veces se llega a ella por la libertad para copiarlo sin limitaciones y en forma legal.

Existen numerosos programas libres para realizar tareas cotidianas vinculadas al uso de computadoras, desde sistemas operativos como las diferentes variantes de GNU/Linux hasta aplicaciones de oficina como Open Office, LibreOffice, navegadores web como Firefox, sistemas de mensajería instantánea, reproductores multimedia, herramientas de diseño y una enorme cantidad de herramientas para programación de diferentes niveles.

Actualmente un usuario final domiciliario de computadoras cuenta con todo lo que necesita en un entorno libre bajo condiciones de legalidad y en el marco de una comunidad que considera que compartir conocimiento es un bien social y no un delito.

Sobre Flisol

La idea de realizar un Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre surgió en Colombia y se fue replicando por toda América latina hasta hoy día, donde contamos ya con 20 países y cerca de 200 ciudades participantes. El festival sirve para acercar usuarios y personas curiosas que aún no se atreven a instalar un sistema operativo por si solos, y necesitan ayuda de la comunidad para hacerlo y dar sus
primeros pasos en el mundo del Software Libre.

Pero además, permite articular la tarea de las cientos de comunidades de software libre desplegadas a lo largo de todo el continente, que encuentran en este festival una excusa perfecta para trabajar juntas,
conocerse y aunar objetivos para difundir y consolidar el trabajo que la comunidad realiza.

Más información sobre Flisol en 

Esta información me llego gracias a Prensa CaFeLUG(prensa@cafelug.org.ar), este Festival es muy recomendables asistir, no importa si van ir a instalar software libre o no, lo importante es  ir a charlar e informarse sobre estos temas.

Aparentemente este año en mi ciudad no se realiza o se realizara otro día, espero que se realice ya que yo voy a charlar , tomar unos mates y tratar de ayudar si se puede.

Ubuntu Documentation

Dando vueltas por ahi encontre
https://help.ubuntu.com

Como su nombre lo dice es la documentación que posee Ubuntu, pero eso no es lo interesante lo interesante es que posee muchas opciones de informes de uso de notebook entre otras cosas , e documentación en la sección community.

Luego divagando mas en toda la info que hay encontré el apartado para las Aspire One, https://help.ubuntu.com/community/AspireOne donde encontre el modelo de mi netbook y me daba una lista de lo que no funcionaba:

  • Los lectores de tarjetas [línea de comando de grub sugerencias para corregir los acer otros no funciona. Bug # 530277]
  • Fn tecla F2 no se apaga wifi
Y como solucionarlos, en mi caso fue bastante util la información que dejaban en esta sección lo que si esta en ingles espero que les sea de utilidad y que puedan encontrar su modelo.

Sitios especializados en compatibilidad de hardware con GNU/Linux

Como ando mirando que comprarme,el drama que existe es la compatibilidad del hard por eso antes de comprar algo que no me ande decidi buscar alguna pagina que me solucione este problema.

Por lo que encontre estos sitios web en los cuales podemos buscar esta información, algunos de los más destacados son:

Linuxcompatible.org

http://www.linuxquestions.org/hcl

Linux-on-laptops.com

Linlap.com

Las cámaras WEB
Quickcamteam.net/hcl/linux,

Las placas de red inalámbricas (WiFi, wireless)
www.linuxwireless.org

Dispositivos USB
www.qbik.ch/usb/devices

A primera vista, para los hispanoparlantes que no entienden inglés, todos estos sitios son un gran problema, y aún sabiendo el idioma anglosajón, portales como Linuxcompatible.org parecen muy orientados a expertos… en este sentido, para el usuario no técnico el sitio más claro (aunque también en inglés) parece ser Linuxquestions.org/hcl. Allí podemos consultar una lista ordenada por tipo de dispositivo.

Linux-on-laptops.com no está nada mal: desde la portada accedemos a un listado ordenado por marca: Acer, Apple, Compaq, HP y varias decenas más.

Visto en
http://www.mastermagazine.info

Linux From Scratch




¿Que es Linux From Scratch?

Es una forma de instalar un sistema GNU/Linux desarrollando todos los componentes manualmente. De acuerdo al sitio de Linux From Scratch, las ventajas de este método son un sistema compacto, flexible y seguro y proporciona gran conocimiento de como funciona un sistema operativo GNU/Linux.


¿De que trata el libro?

El libro es una colección de documentos que indican los pasos desarrollar un sistema GNU/Linux desde cero, a partir del código fuente. El libro Linux From Scratch está disponible en línea en el sitio oficial y actualmente su versión es la 6.6.


http://www.linuxfromscratch.org/news.html
EPA 6,6 Lanzamiento
Burgess Mateo - 2010/03/01

La comunidad de Linux From Scratch se complace en anunciar el lanzamiento de EPA, versión 6.6. Esta versión incluye numerosos cambios en la EPA-6.5 (incluidas las actualizaciones de Linux 2.6.32.8, GCC-4.4.3, Glibc-2.11.1) y parches de seguridad. También incluye el trabajo de redacción sobre el material explicativo a través del libro, la mejora de la claridad y la precisión del texto.


Usted puede leer el libro
en línea, o descargar a leer de forma local.

Por favor dirigir cualquier comentario acerca de esta versión del equipo de desarrollo de la EPA en lfs-dev@linuxfromscratch.org. Tenga en cuenta que el registro de la lista de correo lfs-dev es necesaria para evitar el correo basura.



Proyecto de traducción del LFS

Esta es la página oficial del proyecto de traducción al castellano de la documentación de Linux From Scratch, LFS. Los documentos originales podéis encontrarlos en su servidor principal.

Para solicitar ayuda en castellano sobre la creación de un sistema LFS podéis dirigiros a la siguiente lista de correo:

linux-desde-cero

Documentos Disponibles.

En la Zona de Descarga se encuentran los documentos traducidos en vários formatos y también las versiones antiguas.

Bueno espero que esto les sirva a los que quieren hacer su propia distribucion de GNU/Linux desde 0...


KDE4 con Vistar7 para convertir Linux en un Windows 7


Luego de presentar el XpGnome para convertir tu Linux en un Windows XP les presento cpmo transformar KDE 4 en Windows 7....ahora si no pueden decir que no pueden pasar a GNU/Linux porque no se sienten comodos o porque extrañan a su win 7 xD

Se puede hacer poco a poco, descargando , Vistar7 Transformation Pack, lo podemos hacer en unos pocos pasos.

Lo primero

Sería descargar el archivo (85,5 megas) mediante torrent .

Segundo

Una vez descargado lo descomprimimos, nos vamos a consola y tecleamos lo siguiente, asegurandonos de tener conexión a internet:

Installation:


- make sure you are on-line
- open konsole in Transformation Pack directory
- chmod +x install.sh
- sudo ./install.sh
- login as vistar7 user

Visto en
Ocio Linux

Kernel Linux en forma de mapa


El Kernel Linux es uno de los proyectos de código abierto más complejos que existen.

A pesar de que hay una gran cantidad de libros sobre él, todavía es un tópico difícil de comprender completamente.

Para facilitar ese proceso existe un mapa interactivo del Kernel , que lo representa gráficamente en un esquema Top-Down donde se pueden encontrar sus más importantes capas, sus funcionalidades, módulos, funciones y llamadas.


Enlace para ver el mapa

Mapa Interactivo del Kernel


Redes Linux



Esta Web es muy recomendable en varios aspectos pero cabe recalcar , los manuales que posee en cuanto al tema de Redes en GNU/Linux.

Se encuentran divididos en Categorias.

Tambien se pueden Observar algunos manuales referentes a Seguridad informatica


XpGnome para convertir tu Linux en un Windows XP

Para aquellas personas que decean cambiarse a Linux pero los entornos que posse ninguno les parece como como el que tenian en windows...aca les traigo una solucion para que ya no tengan escusas y conoscan esten gran Sistema Opertivo.

Para los users de Linux que me insulten quiero aclarar que e
s nada menos que una “máscara” de Windows XP para instalar a través de GNOME.

XpGnome

Permitirá que cambies prácticamente cada característica de tu escritorio para hacerlo lo más parecido a XP posible. Íconos, wallpaper y colores son algunas de las cosas que cambiará en tu sistema

Se trata de un script de fácil instalación, pero ojo que modifica varias cosas y no tiene un proceso de desinstalación automática, por lo que en caso de querer quitarlo habrá que ir cambiando manualmente cada detalle que modifica:

Test de ayuda para elegir una Distro Linux


Debido a la cantidad de distro de Linux que se pueden observar , puede que se haga dificil poder elegir una distro adecuada para nosotros.

Pero con el siguiente test que puede ayudar a elegir la distro que mas se adecue a nuestras necesidades.

Ve el Test Aqui
http://www.zegeniestudios.net


A mi en particular el test me dio una serie de distribuciones pero yo voy a probar la primera Debian xD



Porque Particionar nuestro disco


Los motivos para particionar son varios e incluso es aconsejable aún cuando no se vaya a instalar otro sistema operativo, porque:

* Especifica partes donde se guarda la información y donde se guardan los programas, de manera que si se corrompe una unidad, no se pierde todo. Útil también con muchos virus que atacan la unidad C de una PC.

* Mejora el desempeño del disco duro, al tener que leer sectores más pequeños de disco duro y no toda la unidad.

* Limita el tamaño al que pueden crecer las carpetas de diversos usuarios (en ambientes de redes), para evitar que saturen el disco duro y el sistema operativo ya no pueda operar.

¿Con que particionamos?

Desde DOS podemos utilizar una muy confiable pero limitada herramienta llamada fdisk, la cual puede eliminar y crear nuevas particiones, sin embargo el contenido del disco duro se pierde y no hay manera de recuperarlo.
Para activarlo simplemente es necesario, desde el prompt de DOS, teclear fdisk, eliminar todas las particiones existentes y luego crear las nuevas, después de salir de fdisk debemos dar formato las unidades ya que se pierde absolutamente todo. Nota: esta herramienta no puede funcionar desde Windows, es necesario iniciar una sesión de DOS para ello.

Para particionar mediante fdisk pueden ver el siguiente enlace


Otras opciones para crear particiones son:

  • FIPS. Legendaria herramienta libre que se distribuye con Red Hat y otras distribuciones de Linux desde hace tiempo, pero que tiene varias limitaciones, es software libre (http://www.igd.fhg.de/~aschaefe/fips).
  • Parted: Particionador del proyecto GNU, es software libre (http://www.gnu.org/software/parted/parted.html).
  • * Partition Magic: Permite crear, eliminar, mover y modificar las particiones desde un entorno gráfico, es software comercial - $70 USD - (http://www.powerquest.com/partitionmagic/index.html)
  • Disk Drake: Script en Perl/Gtk para crear, modificar y eliminar particiones que se distribuye principalmente con Mandrake, es software libre (http://www.linux-mandrake.com/diskdrake)
  • Disk Druid: Es el particionador por defecto de la instalación de Red Hat, software libre.
  • Ranish Partition Manager: tiene un sistema de arranque compatible con Windows 9x/NT/2000 y Linux, es software libre (http://www.ranish.com/part/)
  • The Partition Resizer v. 1.3.4: permite mover y modificar particiones existentes, Freeware (http://www.utilitygeek.com/cgi-bin/download.pl?http://members.nbci.com/Zeleps/Files/PRESZ134.ZIP)

¿Cómo divido mi disco duro?

El tamaño de las particiones dependen del tamaño del disco es lógico que mientras más grande es éste, más espacio puedes dejar a Windows por un lado y Linux por el otro, pero...

Cuidado. Un aspecto muy importante es el hecho que muchos BIOS, incluyendo los de algunas computadoras nuevas (contra lo que dicen los fabricantes), no pueden iniciar un sistema operativo que se encuentre después del cilindro 1024 (aproximadamente 7,168 MB), por lo que al determinar el tamaño debemos cuidar donde colocaremos la partición de Linux.

En principio, a cada sistema operativo hay que dejarle el espacio suficiente para que trabajo, lo cual es variable, por ejemplo, Windows 95 ó 98 pueden funcionar dentro de particiones de 3 GB, con espacio para nuestras aplicaciones y archivos, pero Windows 2000 necesita de al menos 8 GB para trabajar bien como estación de trabajo (como server es mucho más); Red Hat necesita al menos de 600 MB para una instalación mínima, pero yo en lo personal dejo entre 2 y 3 GB sólo para el sistema operativo, aparte va el espacio para usuarios, archivos de log y demás; es cosa de como se acomoden y lo que vayan a cargar para determinar cuanto espacio necesitan.

Otro comentario es que, regularmente, Windows debe ir en la primera partición y que este sistema operativo es el "propietario" del Master Boot Record (MBR), que se ubica en el sector 0 del disco y que tiene la información para el arranque de (los) SO(s).

Hace mucho tiempo cuando se utilizaba Lilo como arrancador para GNU/Linux, existía la limitación de tener que instalar éste y la partición que contuviese a /boot antes del cilindro 1024 del disco duro. Siendo actualmente casi todas las distribuciones de GNU/Linux utilizan Grub, esta limitación ya no la hay.

¿Cómo identifico la unidad donde voy a instalar Linux?

Cuando vemos un disco duro o unidades dentro de Windows, se nos presentan como letras del abecedario (C, D, E, etc.) pero dentro de Linux, es bastante diferente, ya que su estructura semeja un árbol donde cada partición y dispositivo de lectura/escritura se representa como un directorio, los nombres de las unidades de disco duro son:

  • hda: disco duro principal
  • hdb: disco duro secundario
  • hda1: primera partición del disco duro principal.
  • hdb2: segunda partición del disco secundario

Ahora, para ejemplificar todo este proceso, supongamos que tienen un disco duro de 20 GB y generan dos particiones, uno de 5 GB para Windows y el resto para Linux, entonces es hda1 (Windows) y hda2 (Linux), siendo en este último donde crearíamos las particiones del sistema.
¿Qué particiones necesito para Linux?

Estas particiones se crean al momento de instalar, no de dividir el disco duro para varios sistemas operativos, pero es importante que las conozcan de antemano.

En principio sólo se pueden montar tres y es suficiente para que funcione:

  • /boot
Es la partición donde se leen los parámetros para iniciar el sistema.
Requiere al menos 75 MB en Red Hat Linux 8.0 y 9.0.

  • / o raíz
Es donde colocamos el sistema operativo.
Requiere de 350 a 512 MB.

  • swap
Espacio físico para la memoria virtual del sistema.
Debe asignarse el doble del tamaño del RAM físico.
Esta será siempre la última partición del disco duro.
No se aigna punto de montaje.

Otras particiones son:

  • /usr
Contiene la mayoría de los binarios (ejecutables), bibliotecas compartidas, manuales, datos de aplicaciones e imágenes que utiliza el sistema, cabeceras de desarrollo, el árbol del kernel y documentación.
Requiere al menos 1.5 GB en instalaciones básicas. Debe considerarse el software a utilizar a futuro. Se recomiendan no menos de 5 GB y hasta 7.5 GB en instalaciones promedio.


  • /tmp
Archivos temporales que generan los programas.
Requiere al menos 350 MB y puede asignarse hasta 2 GB o má dependiendo de la carga de trabajo y tipo de aplicaciones.


  • /var
Corresponde a la parición de datos de servicios.
Requiere al menos 350 MB en estaciones de trabajo sin servicios. En servidores regularmente se le asigna al menos la mitad del disco duro.


  • /home
Corresponde a la parición de datos de usuarios. Es donde se colocan las carpetas para cada usuario con los perfiles de cada cuenta.
En estaciones de trabajo se asgina al menos la mitad del disco duro a esta partición.

Por costumbre (y experiencia) recomiendo crear particiones independientes para /boot, / (raíz), /home, /var y swap. También es aconsejable una para /usr y /tmp.

Este articulo fue escrito pot DJ Dexter y modificado por mi
el articulo origanal se encuentra en su foro
http://hackcracked.webcindario.com

Modalidades de Instalacion de Linux

Bueno esta entra sera para describir las diferentes modalidades que uno puede instalar una distro o simplemente probarla sin que corran riesgos sus archivos.

Los modelos para probrar son los siguiente:

1-Mediante Maquina Virtual
2-Mediante LiveCD
3-Mediante una Memoria o USB

Mediante Maquina Virtual

Este modo serian para aquellas personas que ya poseen un sistema operativo instalado y decean probrar linux.

  • Primero deberan descargan una Maquina Virtual pueden pasar por el siguiente enlace para ver algunas maquinas virtuales recomendadas por mi
Maquina Virtuales Expuetas por mi

  • Les recomiendo Sun xVM VirtualBox la cual es sencilla de instalar y de configurar , para ver como se instala y configura pueden pasar por el siguiente enlace hecho por (Ariel)

Instalacion y Configuracion de VirtualBox


  • Segundo una ves instalada la maquina virtual ,deberemos descargar un distro de Linux el que deceemos probar, puden recurrir a los siguuiente lista de enlaces si no tienen alguna ya en mente


  • Una ves descargada el distro , abren la maquina virtual y van a CD/DVD-ROM hacen click



  • En la ventana siguiente primero hacen click en montar unidad ,luego van al logito que tiene forma de carpeta hacen click , en la siguiente ventana agrregar ,buscan el distro que descargaron por ultimo click en seleccionar, despues aceptar



  • Una ves montado el distro click en Iniciar y listo ya pueden pobrar su distro tanquilos sin romper o dañar sus archivos.

Algunos comandos para tener encuenta en la utilizacion de la maquina virtual
Ctrl + F : para poner pantalla completa la maquina virtual y para ponerla al tamaño anterior.

Ctrl : para estar en en el sistema operativo de la maquina virtual, para volver a sus sistema operativo

Mediante LiveCD

Este modo es aun mas facil que el anterior ya que solamente requiere los conocimientos de los componetes de su ordenador, para saber que distro funcionara mejor.

  • Primero veremos los componentes poseemos en nuetro ordenador para lograr disminuir mas aun los distros que nos interesan y a su ves cuales son compatibles con nuestro ordenador.




  • Segundo quemaremos nuestro CD o DVD con el distro que elegimos, si tienen varios en todavia pueden descargarse los a todos (si poseen suficiente espacio en el disco claro) y mediante maquia virtuales probarlos , asi lograran ver cual les sirve mas, para ello pueden ver el siguiente tutorial.

Grabar un Live cd

  • Por ultimo deben reniciar el ordenador con el cd puesto y si no arranca deberan entrar al F2 para accede al BIOS dependiendo de la configuracion deberan modificar el arranca para que bootee primero con el CD-ROM o podran poner que inici desde el CD-ROM deberan buscar esa opcion y listo ya pueden probar su distro Linux.

Mediante una Memoria o USB


Este modo es cuando no se dispone de unidad de CD o DVD.

Ian Connor explicaba este método muy sencillo para poder instalarlo desde una memoria o disco USB .

Necesitaremos un pc conectado a internet y con grabadora de cd. Vamos a ver que pasos hay que seguir.

  • En primer lugar debemos descargarnos la el distro.La grabamos en un cd como lo hacemos para el live cdl.
  • Despues nos descargaremos la utilidad Syslinux para Windows.
  • Copiaremos el contenido del cd que hemos grabado a nuestra memoria o disco USB (no es necesario que estén vacios, sólo que haya espacio suficiente).
  • Descomprimimos Syslinux.zip y lo ejecutamos (desde una ventana de DOS) contra nuestro dispositivo USB desde el directorio donde tenemos Syslinux (si nuestro dispositivo USB es F: la instrucción sería syslinux.exe -f F:)
  • Copiamos estos archivos al directorio raíz de nuestro dispositivo USB:
    - vmlinuz (lo encontraremos en el directorio casper\vmlinuz)
    - initrd.gz (lo encontraremos en el directorio casper\initrd.gz)
    - syslinux.cfg (renombraremos el archivo isolinux\isolinux.cfg a syslinux.cfg y lo copiaremos al raiz del USB)
  • Editamos syslinux.cfg de manera que vmlinuz e initrd.gz apunten al directorio root del dispositivo USB:

    DEFAULT /casper/vmlinuz
    GFXBOOT bootlogo
    GFXBOOT-BACKGROUND 0xB6875A
    APPEND boot=casper initrd=/casper/initrd.gz ramdisk_size=1048576 root=/dev/ram
    rw quiet splash –

    --->lo remplazaremos por<---

    DEFAULT vmlinuz
    GFXBOOT bootlogo
    GFXBOOT-BACKGROUND 0xB6875A
    APPEND boot=casper initrd=initrd.gz ramdisk_size=1048576 root=/dev/ram
    rw quiet splash –

  • Expulsamos el dispositivo USB y lo conectamos al portátil. Lo arrancamos y pulsamos F2 para acceder a la BIOS (o sino busquen como hacer porque puede variar) y poder establecer nuestro dispositivo USB como predeterminado en el arranque.

Fundacion Codigo Libre Dominicano

Bueno recorriendo algunas paginas en busca de docuemtos para Linux encontre esta pagina muy interesante que una variedad de libros de descarga free ,ya que se encuentran bajo una Licenciamiento GFDL.

Algunos de los documentos que posee son los siguientes:


Administracion de Base Datos Oracle Dba-I

El administrador de base de datos (DBA) es la persona responsable de los aspectos ambientales de una base de datos. En general esto incluye:
  • Recuperabilidad - Crear y probar Respaldos
  • Integridad - Verificar o ayudar a la verificación en la integridad de datos
  • Seguridad - Definir y/o implementar controles de acceso a los datos
  • Disponibilidad - Asegurarse del mayor tiempo de encendido
  • Desempeño - Asegurarse del máximo desempeño incluso con las limitaciones
  • Desarrollo y soporte a pruebas - Ayudar a los programadores e ingenieros a utilizar eficientemente la base de datos.
El diseño lógico y físico de las bases de datos a pesar de no ser obligaciones de un administrador de bases de datos, es a veces parte del trabajo. Esas funciones por lo general están asignadas a los analistas de bases de datos ó a los diseñadores de bases de datos.
Versión: 1.0 Tamaño del archivo: 1.20 Kb


Asterisk

Es una aplicación de software libre (bajo licencia GPL) que provee funcionalidades de una central telefónica (PBX). Como cualquier PBX, se puede conectar un número determinado de teléfonos para hacer llamadas entre sí e incluso conectar a un proveedor de VoIP o bien a una RDSI tanto básicos como primarios.
Versión: 0.1 Tamaño del archivo: 30 bytes


GNU-Basico

Esperado libro de la serie de la Certificacion GNU de la Fundacion Codigo Libre Dominicano. Este libro de 352 paginas llenas de ejemplos, te preparan para el nivel necesario para superar nuestro examen del nivel 2 de nuestra Certificacion completamente libre. El libro como todos los demas es de licencia GFDL.
Versión: 0.2 Tamaño del archivo: 7 bytes

GNU-Linux-Facil

Libro de introduccion al sistema operativo Ganu Linux, totalmente ilustrado con el uso de la distribucion de GNU/Linux Ubuntu
Versión: 2 Tamaño del archivo: 14 bytes

GNU/Linux Networking

GNU/Linux Networking, Libro de autoría de Antonio Perpinan, utilizado para los cursos y personas interesadas en introducirle en sistemas GNU, Para todas las distribuciones.
Versión: 0.1 Tamaño del archivo: 6 bytes

GNU/Linux Administracion

GNU/Linux Administracion, Libro de autoría de Antonio Perpinan, utilizado para los cursos y personas interesadas en introducirle en sistemas GNU, Para todas las distribuciones.
Versión: 0.1 Tamaño del archivo: 3 bytes

GNU/Linux Basico Libro Ejercicios

Libro de Ejercicios de GNU linux y el manejo del shell y navegar el sistema de archivos. El primero de los cinco manuales necesarios para la Certificacion de GNU CERTIFIED.
Autoria es de Antonio Perpiñan.
Versión: 0.3 Tamaño del archivo: 0 bytes

Iniciando PLSQL

Lenguaje de programación embebido en Oracle y PostgreSQL. El PL/SQL soporta todas las consultas y manipulación de datos que se usan en SQL, pero incluye nuevas características:
  • El manejo de variables.
  • Estructuras modulares.
  • Estructuras de control de flujo y toma de decisiones.
  • Control de excepciones.
El lenguaje PL/SQL está incorporado en:
  • Servidor de la base de datos.
  • Herramientas de Oracle (Forms, Reports, ...).
En un entorno de base de datos los programadores pueden construir bloques PL/SQL para utilizarlos como procedimientos o funciones, o bien pueden escribir estos bloques como parte de scripts SQL*Plus. Los programas o paquetes de PL/SQL se pueden almacenar en la base de datos como otro objeto, y todos los usuarios que estén autorizados tienen acceso a estos paquetes. Los programas se ejecutan en el servidor para ahorrar recursos a los clientes.
Versión: 0.1 Tamaño del archivo: 209 bytes

Libro GNU/Linux Fundamentos

Este es nuestro Libro de Fundamentos de GNU/Linux, Libro de autoría de Antonio Perpinan, utilizado para los cursos y personas interesadas en introducirle en sistemas GNU, Para todas las distribuciones.
Versión: 0.1 Tamaño del archivo: 2 bytes

Manual de SeLinux

SELinux (del inglés Security-Enhanced GNU/Linux, Seguridad Mejorada de GNU/Linux) es una característica de seguridad de GNU/Linux que provee una variedad de políticas de seguridad, incluyendo el estilo de acceso a los controles del Departamento de Defensa de Estados Unidos, a traves del uso de Modulos de Seguridad en el núcleo de GNU/Linux. No es una distribución de GNU/Linux, aunque un set de modificaciones pueden ser aplicado a un sistema Tipo-Unix como GNU/Linux y BSD.
Versión: 0.1 Tamaño del archivo: 326 bytes

Puden descargarlos en

http://www.codigolibre.org

Manual de Hardware

Manual de reparacion de los cursos de la fundacion. Curso para introducir a principiantes a los conceptos necesarios para poder configurar, detectar y solucionar problemas comunes.
Versión: 0.1 Tamaño del archivo: 2.25 Kb



Permisos Especiales coon Hamlet Rivera

La mayoría de los sistema de archivos modernos permiten asignar permisos o derechos de acceso a los archivos para determinados usuarios y grupos de usuarios. De esta manera, se puede restringir o permitir el acceso de un determinado usuario a un archivo para su visualización de contenidos, modificación y/o ejecución (en caso de un archivo ejecutable).
Versión: 0.1 Tamaño del archivo: 222 bytes

Seguriad de sistemas GNU/Linux

Este es el libro introductorio a los asuntos de Seguridad de un Sistema GNU/Linux. COn este manual culminan los 5 ejes transversales del conocimiento de los Sistemas *NiX que son Basico, Fundamentos, Administracion, Redes y Seguridad.

Versión: 0.3 Tamaño del archivo: 1 bytes


Puden descargarlos en

http://www.codigolibre.org



Googlubuntu


A traves de esta herramienta podemos buscar facilmente, programas, tutoriales, documentos, ayudas, noticias y muchas otras cosas.

Para eso Googlubuntu indexa sitios tanto en español como en ingles. Entre esos sitios podemos encontrar ubuntu.com, ubuntuguide.com, getdeb.net, planetubuntu.es, ubuntips.com.ar y cesarius.net entre otros.

Además de buscar directamente en el sitio, tenemos la posibilidad de agregar Googlubuntu directamente a la barra de búsqueda de nuestro Fiirefox mediante la instalación de un pequeño plugin.


Googlubuntu es sin duda una excelente herramienta para todas aquellas personas que utilizamos Ubuntu en cualquiera de sus variantes.

www.googlubuntu.com

Windows Software vs Linux Software



Charlando con mis compañeros de facultad una de las cosas que suelen decir , del porque no utilizan Linux es que no hay mucho software disponible para ese sistema operativo o que los programas que utilizan no tiene versiones para Linux.

Por eso les dejo esta completisima tabla de equivalencia de software Windows - Linux en donde encontrarán todo tipo de programas de Open Source con los que podran realizar las mismas (o incluso más ) tareas que realizan con el software propietario que tienen instalado en Windows.

Vale la pena revisar el listado en el siguiente enlace. Seguramente encuentran el software que están buscando.

Windows Software vs Linux Software

Jerarquia de carpetas en Linux


Si estas dando tus primeros pasos en Linux, estoy seguro que te preguntaras para que son tantas carpetas , por lo tanto esta entrada te será sumamente util.

Con hacer un click en la imagen se agrandara y podras ver para que son cada carpeta y si lo deceas puedes pasar por el siguiente enlace para leer un poco mas, la info de la web esta en ingles.

Manual de Aprendizaje para Novatos en Linux







El siguiente manual fue extraido de la pagina T
LDP la cual puede encontrarse en nuestras paginas recomendadas, el siguiente manual consta:

______________________________________________________________________________ Indice:
1) Introduccion y notas del autor.
2) Introduccion al sistema operativo (muy poco original).
3) Comandos basicos y semejanzas con otros sistemas operativos.
- 3.1 Comandos Basicos
- 3.2 Usuarios, Grupos, Permisos y las Consolas Virtuales
- 3.3 Multitareas
4) Estructura de directorios. Archivos importantes.
- 4.1 Directorios
5) Sistema de booteo.
6) Sistemas de archivos.
- 6.1 Nociones principales
- 6.2 Tipos de sistemas de archivo.
- 6.3 Buscando errores.
7) Utilizando el vi.
- 7.1 Insertar y borrar texto en vi.
- 7.2 Moverse por el vi.
- 7.3 opciones del menu ':'.
8) Nociones del autor. ______________________________________________________________________________

Si lo desean pueden ingresar en el siguiente enlace: