Mostrando entradas con la etiqueta Juegos para GNU/Linux. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juegos para GNU/Linux. Mostrar todas las entradas

World of Warcraft (WoW)

Hace rato ando medio desaparecido de mi blog, ustedes diran a nadie le importa jaja puede ser pero luego de ver que la gente si quiere migrar a GNU/Linux pero sin abandonar a su amado windows lo cual fue demostrado en las ultimas visitas que se registraron en este blog con la aparicion de la entrada KDE4 con Vistar7 para convertir Linux en un Windows 7.

Pero bueno e descubierto el juego WoW el cual para los que les gusta el tipo de juegos de rol multijugador masivos los invito a que lo prueben.

El servidor en el que juego es

http://mendozawow.servegame.com//world1.php

Mi Pj es Karonte

La guia para instalarlo se encuentra de la mano del gran Cesarius

http://www.cesarius.net/como-instalar-world-of-warcraft-wow-en-linux/


La version que juego Burning Crusade

Second Life


Requerimientos para Linux Minimos


Minimos Recomendados

Internet Connection*: Cable or DSL Cable or DSL

Operating System: A reasonably modern 32-bit Linux environment is required. If you are running a 64-bit Linux distribution then you will need its 32-bit compatibility environment installed. A reasonably modern 32-bit Linux environment is required. If you are running a 64-bit Linux distribution then you will need its 32-bit compatibility environment installed.

Computer Processor: 800 MHz Pentium III or Athlon, or better 1.5 GHz or better

Computer Memory: 512MB or more 1 GB or more

Screen Resolution: 1024x768 pixels 1024x768 pixels or higher

Graphics Card:
  • NVIDIA GeForce 6600, or better
  • OR ATI Radeon 8500, 9250, or better
NVIDIA Graphics cards
6000 Series:
  • 6600, 6700, 6800
7000 Series:
  • 7600, 7800, 7900
8000 Series:
  • 8500, 8600, 8800
GeForce Go Series:
  • 7600, 7800, 7900


Version Number: 1.22.11.113941
Download Size:39.7 MB


Primeros pasos en Second Life (1) Instalación y acceso


http://foros.secondspain.es/index.php?option=com_content&task=view&id=22&Itemid=47

Web Oficial

http://secondlife.com/


Quake Live para Linux


Un desarrollador de Quake Live comenta en su blog sobre el estado actual de sus versiones para Linux y Mac OS X:

“Estos han demostrado ser más difíciles de lo que esperamos, pero estamos acercándonos. Esperamos comenzar con las pruebas internas de las versiones para Mac y Linux de Quake Live este mes y luego hacerlas públicas tan pronto como creamos que estén listas. Este trabajo está siendo hecho por un programador separado en paralelo con los otros trabajos que estamos haciendo, y es su única prioridad - lo que quiere decir que es una prioridad principal para nosotros y que no está siendo demorada por otras cosas”.


Parte 1 Progress, plans, and lots of work to do

http://www.quakelive.com/forum/showthread.php?t=22698

Parte 2Progress, plans, and lots of work to do

http://www.quakelive.com/forum/showthread.php?p=144134#post144134

Visto en

Viva Linux

Yo Frankie!


Es un juego de plataformas en 3D, multiplataforma que usa Blender para el modelado y para la animación, además de usar Crystal Spaces como motor 3D.

Del resultado de la utilizacion de estas grandes herramientas una calidad gráfica excepcional que no tendría que pasar desapercibido.



El juego se empezó a programar hace ya un año, y aún no está finalizado, pero ya podemos descargar los binarios y ejecutarlo en linux.

Para ver algunas imagenes mas del juego, de los creadores pueden pasar por aca

http://www.yofrankie.org/gallery/


Juegos 2D para Linux

1. World of Goo; Gran juego (de pago, pero barato) para Linux (entre otras plataformas), muy adictivo y además no hará pasar varias horas pegado a el.



2. Wormux; Un hilarante juego estilo Worms donde unos "simpáticos" animales están en guerra usando extrañas armas de destrucción estúpida.


3. Secret Maryo Chronicles; Lo más parecido al super mario para linux de toda la vida pero en versión libre.


4. Hedgewars; Otro clon de Worms (parece que este típo de juegos me gusta)...


5. Xmoto; X-Moto es un emocionante juego de plataformas de motocross en 2D, donde la física juega un papel muy importante en el juego. Aunque por las imágenes pueda parecer cutrecillo realmente es muy adictivo.



Doom 3 Resurrection of Evil




Desde el blog OcioLinuxTutos nos enseñan como usar Doom en nuestro Ubuntu.

Se necesita aceleración 3D total, si no es así, olvidad este tutorial.

Para instalar el juego en linux necesitamos tener la versión original en CD o en imagen ISO de la versión windows, luego vamos a la ftp de IDsoftware nos descargamos este archivo:

doom3-linux-1.3.1.1304.x86.run

Ahora en consola y habiendole dado permisos de ejecución (chmod +x doom3-linux-1.3.1.1304.x86.run) tecleamos:

sh doom3-linux-1.3.1.1304.x86.run


Le damos permisos como root, le damos un par de veces a siguiente durante la instalación y ya tenemos la primera parte.

Ahora copiamos unos archivo del CD a la siguiente ruta:

usr/local/games/doom3/base

Los archivo son:

PAK000.pk4, PAK001.pk4, PAK002.pk4, PAK003.pk4


Como es una carpeta que está fuera de nuestro usuario, recomiendo abrir una consola, ir al cd y copiarlos con:

sudo cp PAK000.PK4 /usr/local/games/doom3/base, así con todos.


Para arrancer el juego, desde consola también, teclead doom3.

Es problable que juego esté en inglés y puede que el sonido se escuche entrecortado. No pasa nada.

Para ponerlo en castellano copiamos el archivo


zpak000.pk4 a /usr/local/games/doom3/base.


Ahora modificamos la configuración para ponerlo en español, el archivo de configuración se llama doomConfig.cfg y está en nuestro home, oculto, dentro de la carpeta .doom3 (tenéis que poder ver archivos ocultos, ctrl+h en nautilus). Editamos el archivo.

Buscamos la esta linea:
seta sys_lang “english”
y la sustituimos por:
seta sys_lang “spanish”
Guardamos y cerramos.

Si el sonido falla, desde consola, teclead:

doom3 +set s_driver oss


(No se si ahora con PulseAudio esto será valido o si incluso el sonido fallará).

Si usamos un procesador de 64 bits, tendremos que instalar ia32-libs desde los repositorios oficiales de Ubuntu, para poder ejecutar programas de 32 bits.

Fuente:


http://ociolinuxtutos.blogspot.com/

10 de los Mejores FPS para Linux

¿Quién dice que no se puede jugar en Linux? Vale que el catálogo nativo disponible no es ni mucho menos tan amplio como el de Windows, pero es que además muchos de los juegos para Windows pueden ser aprovechados directamente en Linux gracias a desarrollos como Wine, Cedega o PlayOnLinux.

Pero como decía, hay un buen número de videojuegos nativos para Linux que aprovechan las virtudes de OpenGL, y que sobre todo demuestran su potencial en el terreno de los First Person Shooters. En Unter-Hund han realizado una lista con los 10 juegos de este tipo más notables de todos los tiempos, y la verdad es que todos ellos son bastante espectaculares. La lista, adaptada al castellano a partir del artículo original, a continuación.

10. Sauerbraten (Precio: gratuito)

Este juego (también conocido como Cube 2) destaca por la edición de los mapas y la geometría de los escenarios dinámicamente durante el juego, con un motor elegante que acaba ofreciendo un juego muy divertido.

9. Nexuiz (Precio: gratuito)

Este juego está disponible en Windows, Linux y Mac OS X y ha sido desarrollado por un grupo de desarrolladores llamado Alientrap. Desde su creación y lanzamiento de la primera versión el 31 de mayo de 2005 se ha descargado nada menos que 1,5 millones de veces. Actualmente está en su versión 2.4.

8. Tremulous (Precio: gratuito)

En este caso se combinan los juegos FPS en equipo con elementos RTS (Real Time Strategy). Los jugadores pueden elegir entre 2 razas: aliens o humanos, y a partir de ahí se construyen estructuras al estilo de los RTS que ofrecen diversas funciones, como la posibilidad de la "resurrección" que si no está habilitada hará que si te matan... ¡no podrás volver a intentar vengarte!

7. Urban Terror (Precio: gratuito)

Lo que comenzó como un mod para la conversión completa de Quake III Arena se ha convertido en un juego con personalidad propia que sigue usando una versión modificada del motor ioquake3, pero que no necesita este juego para poder ser ejecutado.

6. True Combat: Elite (Precio: gratuito)

TC:E es una conversión y modificación del súper popular Wolfenstein Enemy Territory, pero como idnican en Unter-Hund, se trata de un desarrollo hecho por gamers y para gamers, así que seguramente si eres aficionado a los FPS deberías echarle un buen vistazo.

5. Warsow (Precio: gratuito)

Disponible tanto para Windows como para Linux, este juego hace uso del motor Qfusion 3D que es una modificación del motor Quake 2 en su versión GPL. Al parecer en este juego es muy importante controlar al máximo el movimiento y velocidad de tu personaje, que tendrá que cargarse a todos los enemigos que pueda en escenarios con unos gráficos... diferentes.

4. America's Army (Precio: gratuito)

El juego desarrollado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos se ha convertido en una de las referencias en este segmento, y su recomendación oficial por parte del ejército de ese país ha expandido su popularidad. Es como estar en el ejército, pero sin tener que estar realmente.

3. Enemy Territory: Quake Wars (Precio: 29,99 dólares)

El sucesor de Wolfenstein: Enemy Territory sitúa su acción en el mismo universo de ciencia ficción que Quake II y Quake 4, con un argumento parecido al de Quake II que sirve como trasfondo de la historia. Además de los personajes será posible controlar vehículos y aeronaves, con equipos con distinta Inteligencia Artificial y mapas muy, muy grandes. Lamentablemente, es un desarrollo comercial.

2. Wolfenstein: Enemy Territory (Precio: grautito)

Este popular videojuego, más conocido como "ET" a secas es un FPS multijugador ambientado en la segunda guerra mundial. Se desarrolló como una expansión para el legendario Return to Castle Wolfenstein, pero al final acabó publicándose como un juego independiente. La cantidad de mapas y mods derivados de este juego es realmente espectacular.

1. Unreal Tournament 2004 (Precio: 9,99 dólares)

Los modos de juego y la tecnología integrada en este juego le han hecho merecedor de un buen número de críticas favorables, y aunque algunos seguramente prefiráis a alguno de los anteriores desarrollos lo cierto es que el motor y desarrollo de UT2004 es realmente notable. Cierto que es un desarrollo comercial, pero serán 10 dólares muy bien gastados.


Fuente MuyLinux


Djl instalador de juegos para GNU/Linux


Es una herramienta para Linux capaz de gestionar la instalación de un gran número de juegos al estilo de Synaptic o Yum.

A diferencia de éstos, el repositorio de Djl contiene juegos exclusivamente, contando con una extensa y variada selección de títulos donde tienen cabida todas las categorías, desde arcades hasta simuladores, pasando por juegos de carreras, rol o shooters.

Se diistribuye libremente bajo la licencia GPL. Su utilización es extremadamente sencilla, basta con elegir uno de los juegos, seleccionar la opción de instalación y, una vez descargado e instalado automáticamente, seleccionar la opción para jugar.

También incluye una lista con noticias sobre nuevos juegos y actualizaciones de los ya existentes, un chat para compartir experiencias con otros jugadores y la posibilidad de eliminar cada uno de los juegos instalados. Djl instala juegos en Linux de forma nativa, es decir, sin necesidad de Wine o Cedega.

Steam y Counter-Strike en Linux

Los juegos es unos de los puntos flacos de nuestros sistemas, en cuanto a que los desarrolladores no suelen crearlos nativos para GNU/Linux. Sin embargo algunos de estos juegos para Windows sí se pueden ejecutar . Counter-Strike es uno de los juegos estrellas de los juegos en red y del gaming profesional. Pues efectivamente, podéis jugar al CS, y otros muchos, en Linux.

¿Cómo lo haremos?

Hay dos altenativas claras. Una de ellas es usar TransGaming Cedega. Cedega es un fork de Wine, el que usamos para ejecutar Dreamweaver y Photoshop, de hecho antes se llamava WineX. Un fork es un proyecto que se separa de otro (Wine) y tiene un curso independiente de su “madre“. Si el objetivo de Wine es implementar una API de Windows, el de Cedega es esto mismo pero orientado a los juegos, es decir, DirectX.

Cedega es una buena alternativa, pero es un software de pago (sí, también hay software de pago en este mudillo xD). Existía una versión demo de prueba pero fue quitada por el equipo al asegurar que se estaba abusando de ella e iba contra sus intereses.

La otra opción es el propio Wine. Wine no sólo puede ejecutar aplicaciones, también tiene compatibilidad con muchos juegos: Steam en general, HL junto con sus MODs (Counter-Strike, Day of Defeat…), HL2 o Need For Speed está de una larga lista.

A mi parecer es la mejor opción, al menos para Counter-Strike y otros MODs de HL. Wine es totalmente libre y no es de pago, en contra de Cedega y obtendremos los tan ansiados 100 fps con un equipo aceptable.

Si quieres una lista completa de los juegos que puede ejecutar Wine y el soporte que les proporciona puedes consultar este enlace.

Instalar Wine
Si habéis seguido el tutorial de Dreamweaver y Photoshop, podéis saltaros este paso. Los que no simplemente tenéis que escribir esto en consola (o usar Synaptic):

Código:
$ sudo aptitude install wine
Tras esto, ejecutad este otro comando:
Código:
$ winecfg

Seleccionad Windows XP como versión a imitar, aplicad y aceptad.

Preparativos previos antes de continuar

Una vez tengamos Wine instalado y antes de ponenos a instalar Steam, tenemos que hacer un pequeño preparativo. Steam usa la fuente de Windows Tahoma y la necesitaremos tener en nuestro Wine para que puedan verse las letras de Steam.

Si tenéis Windows instalado en otra partición, id a ella y luego a “…\WINDOWS\Fonts“. Copiaros, al escritorio por ejemplo, los archivos “tahoma.ttf” y “tahomabd.ttf”. Si no tenéis Windows instalado podéis baros las fuentes comprimidas desde aquí.

Ahora id a un nautilus poneros en vuestra carpeta personal y pulsad “Ctrl+h” para ver las carpetas y archivos ocultos. Si ya habéis instaldo algo previamente con Wine, iros a “.wine/drive_c/windows/fonts” y moved dentro las fuentes que tenéis en el escritorio.

Si no os aparece la carpeta “windows“, ni dentro de ésta, “fonts“, simplemente cread la primera, meteros en ella y cread la segunda. Por útlimo, moved las fuentes dentro.

Instalar Steam
Steam es la plataforma de juegos de VALVe, desarrolladora de Half-Life. Counter-Strike y Day of Defeat eran inicialmente MODs de HL, es decir, eran modificaciones que creaban unos juegos gratuitos que usaban el motor de HL que sí debías tener original.

Tuvieron una repercusión realmente enorme hasta tal punto que VALVe les ofreció unirse a ellos y aceptaron. Después Counter-Strike y Day of Defeat se convirtieron en juegos independientes de Half-Life, aunque internamente seguían usando su motor, y se vendían como tal. Aunque el que tenía un HL original, también podía (y puede) jugar a estos juegos gratuitamente.

Volviendo a Steam, se creó como una plataforma de distribución de juegos, inicialmente de VALVe y después de otras desarrolladoras, y a la vez servía instalar automáticamente parches de seguridad de los mismos y de lanzadera de juegos.

Así pues el primer paso es instalar Steam que es gratuito. Id a la página de descarga de steampowered y dadle al link “Free Download“. Se os descargará un pequeño archivo llamado “SteamInstall.msi”.

Antes de continuar os recomiendo que a partir de este momento, mientras seguís los pasos del tutorial, cerréis cualquier aplicación que esté consumiendo ancho de banda de vuestra conexión: descargas de archivos, p2p, etc. Steam va a necesitar ese ancho de banda para instalarse y después instalar los juegos.

Bien, Ahora en consola colocaros donde está ese archivo y ejecutad el instalador con Wine:
Código:
$ wine msiexec /i SteamInstall.msi

Nos salrá una ventana de presentación, le damos a “Next”. Otra con la licencia, leedla si queréis, y si estáis de acuerdo pulsad “Next”. Seleccionad vuestra conexión, dadle a “Next”. Ahora el idioma (si no queréis las voces del juego en español, dejadlo en inglés), seleccionad el que queráis y dadle a “Next”. La ruta dejad la que está por defecto y dadle a “Install”, finalmente a “Finish”.

Sed pacientes, os saldrá una ventana como la que veréis a continuación y quizá a alguno se le quede parado un tiempo con el 0%. Si es así, dadle tiempo pues al final dará el empujón y la barra de progreso por fin cambiará.



Cuenta Steam
Una vez que Steam se ha instalado nos aparecerá una ventana como esta:



Como veis tenemos dos opciones, crear una cuenta nueva o loguearnos con una existente. Para la primera opción necesitaréis una clave que os viene con el juego original, la conocida CD-Key. Supongo que la mayoría que estáis siguiendo este tutorian venís de Windows y ya teneís registrada la clave con una cuenta, así que pinchamos sobre la segunda opción:



Introducimos el login en “Account name“, la clave en “Password” y habilitamos la casilla de “Remember my password” si queréis que no os lo pregunte siempre. Ojo, no hagáis esto en un ciber si estamos hablando de vuestra cuenta personal. Pulsad en el botón “Login” una vez se habilite. Comprobará si el login es correcto:



Hasta ahora Steam se ha descargado el contenido justo para que la plataforma pueda jugar pero no está 100% funcional. En cuanto nos hemos logueado tendrá la información que necesita de los juegos a los que tenemos acceso y terminará de actualizarse el propio Steam. Nuevamente sed pacientes durante la actualización.



Cuando acabe nos saldrá un aviso para que instalemos Gecko (si no lo tenéis previamente instalado en Wine). Es el motor HTML de Mozilla (y Firefox). Steam es una aplicación que se basa en en páginas HTML, por lo que es necesario para que lo muestre correctamente. Dadle al botón “Instalar” para que lo descargue e instale automáticamente.



Cuando finalice ya tendremos instalado correctamente Steam. Veremos el famoso iconito en la zona del reloj



Instalar Counter-Strike
…nos abrirá el menú de Steam. Veréis que tiene varias pestañas, la primera con noticias relacionadas con Steam, su plataforma y sus juegos que es la que estáis viendo, pero la que nos interesa para instalar Counter-Strike es la de “My games” así que pinchamos en ella:



La lista que véis en la captura anterior son los juegos a los que se puede acceder con una cuenta generada con la clave de HL. En este tutorial nos interesa Counter-Strike, pero es válido para cualquiera de los que véis. Hacemos doble click sobre Counter-Strike y se nos abrirá una nueva ventana:



Como veis se nos informa del espacio que necesitará, del que disponemos y del tiempo estimado. A esto último no le hagáis mucho caso pues le pasa como a la descarga de Internet Explorer, no tiene ni idea xD. Le damos a “Next“. Deshabilitamos las casillas para crear los accesos directos, no las necesitaremos, y le damos de nuevo a “Next“. Se descargará unos archivos que después le indicará a Steam qué se tiene que descargar. Le damos a “Finish” y observamos el progreso en la ventana principal de Steam, en la pestaña “My games“.



Si os habéis fijado, en la esquina superior derecha, bajo los botones de minimizar y cerrar hay como una doble flecha. Sin pincháis sobre ella cambiaréis la ventana a un modo más compacto y podréis ver igualmente el progreso de la descarga/instalación del juego:




Podéis volver al modo anterior de nuevo pulsando otra vez en la misma flecha.

Y cuando acabe…





¡Tendremos nuestro Counter-Strike listo! En la captura anterior está en modo ventana, simplemente para que comprobéis que está realmente en Ubuntu Linux. Podréis entrar en las opciones y configurar vuestra teclas, spray, resolución, etc.

Desde ya tenéis el juego totalmente listo para jugar, bien sea probando un mapa, en una red local o en internet. Como comentaba al principio el rendimiento es excelente. Con un ordenador decente tendréis los ansiados 100 fps.




Quiero el CS que tenía en mi Windows, personalizado
Si eres de esos que en Windows tienen su Counter-Strike con la pantalla de inicio personalizada, su CFG propia, su spray personal, las demos de algunos partidos, etc… (yo soy uno de esos), puedes tener todo eso perfectamente en Windows.

Abre nautilus y vete a tu carpeta personal. Pulsa “Ctrl+h” para mostrar las carpetas y archivos ocultos y vente a “.wine/drive_c/Archivos de programa/Steam/steamapps/tucuenta” y borra sin miedo alguno la carpeta “counter-strike” (o si no estás seguro de hacer algo mal renómbrala a “counter-strike2“.

Sin cerrar el nautilus anterior abre otro y vete a la partición donde tienes tu Steam para Windows. Vete a “donde_tengas_instalado_steam/Steam/steamapps/tucuenta“, copia la carpeta “counter-strike” y pégala en el nautilus anterior, el del Steam de Linux.

Si ahora ejecutas tu Counter-Strike tendrás todo lo que tenías en Windows, desde la CFG hasta la pantalla de inicio, como esta:



Qué grandes tiempos los de FARZ D

¿Ejecutar Steam la próxima vez?
Una vez hayáis cerrado Steam, tendréis que abrirlo de nuevo. En contra de lo que vimos en el tutorial de Dreamweaver y Photoshop con Wine, no usaremos esta ruta:

Código:
$ wine /home/tu_cuenta/.wine/drive_c/Archivos\ de\ programa/Steam/Steam.exe
La verdad es que no tengo claro el motivo, pero no puede iniciar Steam y arroja una ventana de error. En su lugar usaremos la ruta fake de Windows:

Código:
$ wine "C:\Archivos de programa\Steam\Steam.exe"
De esta forma nos funcionará seguro. Para los amigos de los lanzadores, podéis crear un lanzador usando la orden anterior como comando del lanzador y después agregarlo a vuestro kiba-dock si lo deseáis.

¿Lanzador de Counter-Strike?
Como en Windows, si en lugar de abrir Steam lo que queréis es abrir Counter-Strike directamente podéis hacerlo también en Linux. Para ejecutarlo desde consola:

Código:
$ wine "C:\Archivos de programa\Steam\Steam.exe" -applaunch 10
Y eso mismo es lo que tenéis que poner el la casilla de “Comando” del lanzador y como antes, también podéis añadirlo a los lanzadores de kiba-dock.

Os dejo también un .png transparente del logo de Counter-Strike para que lo uséis en vuestro lanzador:

http://www.telefonica.net/web/ceec/counter-strike/counter-strike.png

Otros juegos de Steam
Como dije en algún punto anterior, este tutorial se ha basado en Counter-Strike, pero realmente es válido para cualquier juego de VALVe siempre que tenga cierto soporte por Wine. De momento lo podéis usar para Half-Life y MODs (Counter-Strike, Day of Defeat, Natural Selection, Ricochet…), Half-Life 2 y MODS, Counter-Strike: Source, Day of Defeat: Source… Alguno tendrá algún error que otro, pero van bien. Podéis documentaros mejor respecto a dicho soporte en este enlace.

En cuanto a los juegos que no son de Steam, hay un gran número que se pueden ejecutar mediante Wine. En el enlace anterior podéis confirmar si el que queréis está soportado o no.

Fuente
http://tuxpepino.wordpress.com

Juegos Open Source del 2006/07





Aqui una parte de la gran cantidad de juegos que están disponibles para Linux, en el sitio Linuxjuegos.com publicaron el top 10 de los mejores juegos open source del 2006 y 2007.

Podran encontrar un listado completo y de paso se dan una vuelta por ese excelente sitio en el que además de poder descargar muchísimos juegos encontrarán la última información sobre todo lo relacionado con el mundo de los videogames.

Si lo desean pueden pasar por los siguientes enlaces

Los juegos mas conocidos para Linux


Algunas de las excusas que escucho de mis compañeros de facultad como respuesta al porque no se cambian al Linux, es que le gustan mucho los video juegos y que no hay muchos juegos disponibles para Linux.

Ademas de los 20 juegos expuestos anterior mente les traigo ahora , el sitio The Inquirer con un excelente listado de 25 juegos para Linux (no son juegos de Windows corriendo con wine sino que fueron programados para Linux) en donde se puede apreciar una pequeña muestra de la cantidad y la calidad de los juegos disponibles para el sistema operativo del pingüino.

Si lo decean pueden pasar por el siguiente enlace