Mostrando entradas con la etiqueta GNU/Linux para Colegios-Universidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GNU/Linux para Colegios-Universidades. Mostrar todas las entradas

Arduino

Bueno que es esto de Arduino

Es una plataforma de electrónica abierta para la creación de prototipos basada en software y hardware flexibles y fáciles de usar. Se creó para artistas, diseñadores, aficionados y cualquiera interesado en crear entornos u objetos interactivos.




Pero que mejor explicado por sus fundadores  :)



Arduino The Documentary (2010) English HD from gnd on Vimeo.




Algunos proyectos que me parecieron interesantes


Detección de ataques ARP poisoning en la red Lan de tu casa o empresa, avisando mediante un Led, backups del servidor, analisis...Aca Arduino hace de intermediario entre el Led y el code en python






Interesante Shield para Arduino. Es basicamente un pequeño servidor web para utilizar con la herramienta de monitorizado Nagios.


La shield es capaz de comunicarse utilizando una Ethernet Shield utilizando el método POST junto a un pequeño script en Perl.



Naguino: an Arduino-based Nagios monitoring display from JP Mens on Vimeo.




Los chicos de InventGeek se ha hecho un interesante proyecto que permite monitorizar el ambiente de una sala de servidores de forma casera.
Utilizan un Arduino duemilanove junto con una Ethernet Shield para conectarlo a la red Ethernet y un pequeño sensor de temperatura y humedad. Todo el conjunto está montado sobre una placa PCB que permite colocar todo en un rack de 19' junto a los servidores.


 Web del proyecto (Ingles):
http://www.inventgeek.com/2010-Projects/Open-Source-Server-Room-Monitor/OverView.aspx 




Proyecto de Tobi que se ha montado una mesa con matrices de LED controlada con una placa Arduino Duemilanove sobre una mesa de salón de Ikea. Despues de optimizar el código, consigue una tasa de refresco de cerca de 50 frames por segundo y además le ha conectado un mando de Super Nintento para poder jugar al Snake o cualquier otro tipo de juego.




Se ve que no ando mucho en YouTube


Es es muy gracioso mientras esperaba que se cargue el video sin querer me apoye sobre el cursos y bueno me di  cuenta que se puede jugar al snake :D


Después decidí buscar haber que explique mejor esto y encontré esto http://bitelia.com :)




Como lo instalo


Bueno volviendo al tema Arduino, uno puede hacer casi todo lo que imagine con esta placa azul, siempre y cuando le alcance el dinero y el tiempo.


Es muy fácil de utilizar según lo que comentan, uno puede optar por usar un sistema operativo dedicado exclusivamente para Arduino como es el caso de DruinOS.




Mas información sobre esta distribución DruinOS en http://www.multiplo.org/duinos/wiki/index.php?title=Main_Page.


Sino pueden instalar lo en su sistema operativo ya que es compatible con Windows, Mac OS X y Linux.


Documentación 


La Documentación se encuentra en varios idiomas, pero es como todo si quieren estar al día tendrán que leer en Ingles, posee un foro en el cual esta dividido en idiomas para que todos puedan sacarse las dudas.


La web Oficial de Arduino es http://arduino.cc/es/

FLISOL 2011



Para que ya vallan haciendo tiempo para el 9 de abril, en 20 países de Iberoamérica se unen en el Festival de Software Libre más grande del mundo.

Se realizará en más de 200 ciudades de todo el continente, con sedes en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, el Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

En mi querido país Argentina, el festival se realizará en forma paralela en 33 ciudades distribuidas por todo el país. 

El evento está dirigido a todos aquellos que quieren instalar Software Libre en sus computadoras pero todavía no se animan a hacerlo solos y necesitan ayuda y asistencia de la comunidad de Software Libre. 

Cómo participar 




El primer paso para participar es ubicar el Flisol más cercano a nuestro domicilio.


No hace falta traer monitores ni teclados para realizar las instalaciones. Sólo hace falta traer la CPU o la computadora portátil según el caso.

Recomendación importante es siempre realizar una copia de respaldo completa de toda la información que contenga el disco rígido de la computadora que vayamos a instalar. 

Sobre el Software Libre

Según la definición acuñada por la Fundación de Software Libre hace mas de 25 años, un programa de computadora es considerado libre cuando sus términos de uso o licencia permiten:

     * Usarlo con cualquier propósito
     * Estudiar cómo funciona y adaptarlo a las propias necesidades
     * Hacer y distribuir copias
     * Hacer mejoras y redistribuir las versiones mejoradas del programa.

Muchas veces se confunde Software Libre con Software Gratuito, pero la gratuidad no es una condición inherente a la libertad del programa sino que muchas veces se llega a ella por la libertad para copiarlo sin limitaciones y en forma legal.

Existen numerosos programas libres para realizar tareas cotidianas vinculadas al uso de computadoras, desde sistemas operativos como las diferentes variantes de GNU/Linux hasta aplicaciones de oficina como Open Office, LibreOffice, navegadores web como Firefox, sistemas de mensajería instantánea, reproductores multimedia, herramientas de diseño y una enorme cantidad de herramientas para programación de diferentes niveles.

Actualmente un usuario final domiciliario de computadoras cuenta con todo lo que necesita en un entorno libre bajo condiciones de legalidad y en el marco de una comunidad que considera que compartir conocimiento es un bien social y no un delito.

Sobre Flisol

La idea de realizar un Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre surgió en Colombia y se fue replicando por toda América latina hasta hoy día, donde contamos ya con 20 países y cerca de 200 ciudades participantes. El festival sirve para acercar usuarios y personas curiosas que aún no se atreven a instalar un sistema operativo por si solos, y necesitan ayuda de la comunidad para hacerlo y dar sus
primeros pasos en el mundo del Software Libre.

Pero además, permite articular la tarea de las cientos de comunidades de software libre desplegadas a lo largo de todo el continente, que encuentran en este festival una excusa perfecta para trabajar juntas,
conocerse y aunar objetivos para difundir y consolidar el trabajo que la comunidad realiza.

Más información sobre Flisol en 

Esta información me llego gracias a Prensa CaFeLUG(prensa@cafelug.org.ar), este Festival es muy recomendables asistir, no importa si van ir a instalar software libre o no, lo importante es  ir a charlar e informarse sobre estos temas.

Aparentemente este año en mi ciudad no se realiza o se realizara otro día, espero que se realice ya que yo voy a charlar , tomar unos mates y tratar de ayudar si se puede.

GNU/Linex




Es una distribución de Software Libre que incluye el kernel Linux y está basada en la distribución Debian y GNOME, contando con OpenOffice.org como Suite Ofimática, entre otras aplicaciones.
Está impulsado por la Consejería de Infraestructuras y Desarrollo Tecnológico de la Comunidad Autónoma de Extremadura (España), siendo pionero y secundado por otros organismos públicos y privados del resto de España. Durante un periodo considerable de tiempo, la comunidad extremeña ofreció también apoyo a la de Andalucía (de donde se inspiró para desarrollar GnuLinex a raiz de Guadalinex ) en la implantación de soluciones abiertas en colegios, administración, etc.


TumiX GNU/Linux


Es una distribución de Software Libre que se desarrolla en el Perú, incluye el kernel Linux 2.6.10 y está basada en la distribución Slackware ( la primera distribucion de Linux), escritorio KDE y una gran cantidad de software académico, ofimática, multimedia y de redes, la versión actual es la 0.9, liberado el 15 de Junio del 2005. TumiX GNU/linux se distribuye bajo la licencia GNU GPL.




Porque Elegir Linux para Colegios o Universidades o Hogar

Para qué instalar Linux en un Colegio o Universidad o Hogar si todo el mundo en las demas partes usa windows.

Además de la posibilidad de convivir conjuntamente con el otro sistema operativo (mediate maquinas virtuales o estableciendo particiones y modificando el grub).

Algunos argumentos en favor de que linux funcionaría como una plataforma doméstica para los estudiantes de dichos Colegios o Universidadesen o en sus hogares.

En favor de linux como plataforma doméstica , por un lado el caracter multiusuario, hace que diferentes personas en la casa pueden emplearlo sin el temor a que un usuario vaya a leer, borrar o modificar los archivos de otro usuario, lo cual les brinda privacidad y seguridad; recuerdan los clásicos casos en los que "mi hijo me borró un archivo" o "mi papá desconfiguró
la impresora", pues bien, con linux estos riesgos no se corren ya que cada usuario tiene su propio espacio de trabajo , reduce la posibilidad de causar daños por manejos del equipo sin el suficiente conocimiento de causa. Esta característica multiusuario puede ser empleada para que cada persona en casa se sienta más a gusto trabanjando en un escritorio adecuado a
sus necesidades, por ejemplo los usuarios jóvenes podrían tener alguna curiosidad por entornos de escritorio poco comunes como Enlightenment(gestor de ventanas ligero, muy configurable y muy atractivo visualmente), mientras que los mayores se pueden sentir más cómodos en entornos como KDE(contemporaneo ,muy amigable y similar a los escritorios MacOSX o Windows).

Además otra característica importante para el usuario doméstico es la protección contra los virus, por ejemplo el hecho de que cuando se usa Linux para leer documentos de word o excel traídos de la red con windows del Colegio o Universidad no es posible infectar el computador casero con virus de macro, como tampoco lo es navegando por Internet. Además la existencia de StarOffice permite trabajar documentos populares creados en Office de Microsoft de modo casi
transparente sin el temor de que al escoger linux como plataforma se vaya a quedar incomunicado con la gran mayoría de compañeros de estudio o trabajo que tienen windows y las similitudes de interfaz entre StarOffice y MS Office permiten un aprendizaje rápido y efectivo. StarOffice está equipado con características que cualquier usuario promedio del mundo Office/windows usa, manejo de tablas, inserción de gráficas y objetos, efectos de texto, numeración, páginas HTML incluso en este último campo es superior en cuanto al manejo de
frames de lo que es MS Office.

Otro caso que puedo citar es la diminucion de costos por la implementacion de muy variadas herramientas del tipo Open Source(Codigo Abierto), que no es necesario pagarlas para su adquisicion y su utilizacion.

Otro de los temores de los usuarios son las aplicaciones de windows que ellos necesitan correr, en el caso de esta, este pequeño inconveniente se soluciona configuración una de las herramientas llamada Wine (windows emulator) .

Si los estudiantes ya no están en un colegio sino en un Universidad, Linux también es una plataforma bastante adecuada. Los editores de texto matemático LyX y KLyX (la versión KDE del primero), son bastante intuitivos, fáciles de usar y son un front-end para un lenguaje de etiquetamiento y escritura matemática subayacente muy poderoso y ampliamente aceptado en la comunidad científica mundial: LaTeX. Si lo que se desea es trabajar en cálculo simbólico, los
lenguajes de álgebra computacional bastante avanzados (como Maxima) o muy intuitivos (como Yacas), estan a la orden del día y puden ayudar a los estudiantes en cursos de matemáticas superiores . Y si lo que se quiere es una herramienta de cálculo numérico Scilab es una de las
mejores, es un "clon" de tipo Open Source para MathLab, con un lenguaje también orientado por arreglos o matrices y características de simulación interesantes, realiza gráficas en 2D y 3D (de hecho proyecciones en 2D de gráficas en 3D), que pueden ser animadas y tiene un lenguaje de programación que permite hacer, por ejemplo, programas interactivos que ayuden a los estudiantes a visualizar los resultados de sus datos y verificar/aclarar conjeturas e ideas. A
pesar de que Scilab es una herramienta multiplataforma, que corre en Linux/Unix, Solaris, etc. es desarrollado primero en Linux/Unix y luego las características se pasan a las demás
plataformas, por ejemplo una herramienta empleada en el estudio de la teoría de grafos, existe únicamente en la versión de Linux de Scilab 2.5.

Bueno esta serian algnas de las respuestas mas frecuentes , claro que este sistema no es lo unico que posee sino que posee muchas mas cualidades para demostrar y especialciones para diferentes requerimientos pero esta en ustedes probrar utilizar este Sistema Operativo.

Bueno este articulo es una modificacion del articulo publicado en
http://osdir.com/ml/education.colombia.slec/2001-01/msg00042.html

Edubuntu

Es una distribución de GNU/Linux que lleva todo el espí­ritu de Ubuntu al habiente escolar. Esta distribución trae herramientas como Tuxpaint, Tuxtyping y Tuxmath entre otras, ideales para que los niños se diviertan mientras aprenden y todo bajo una plataforma libre. Edubuntu se encuentra para los tres tipos de arquitecturas de procesadores más conocidas (x86, 64bitsPC y PowerPC) y al igual que Ubuntu las versiones salen cada 6 meses. El proyecto está en constante crecimiento y se planea para versiones futuras, llevar esta distribución a ambientes educativos de mayor tamaño, tales como las universidades.



Para mas info en español


Para ver la web Oficial y mas info pero en Ingles

Guadalinex


Es una distribución Linux promovida con los mismos fines que Edubunto para fomentar el uso del software libre en su comunidad. Estuvo basada en Debian debido al acuerdo inicial con La Junta de Andalucí­a, pero desde la versión 3.0 se basa en Ubuntu

.

Para mas info



Sitio Oficial