Mostrando entradas con la etiqueta Maquina virtual. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Maquina virtual. Mostrar todas las entradas

Libro: Internet, Hackers y Software Libre

Bueno este libro lo acabe de ver en la comunidad de Dragonjar 
Internet Hackers y Software Libre Libro: Internet, Hackers y Software Libre
El libro lleva ya unos años, pero los contenidos y, su material no pierde vigencia.
Presentación por Carlos Gradin
1. HISTORIA
  • Breve Historia de Internet por Bruce Sterling
  • Breve historia de la cultura hacker por Eric S. Raymond
2. SOFTWARE LIBRE
  • Cooperación sin mando: una introducción al software libre por Miquel Vidal
  • Por qué el software no debe tener propietarios por Richard Stallman
  • Libertad ¿o copyright? por Richard Stallman
  • ¿Por qué las escuelas deberían usar sólo software libre? por Richard Stallman
  • La ciencia debe sacarse el copyright de encima por Richard Stallman
  • ¿Puede confiar en su computadora? por Richard Stallman
3. CRIPTOGRAFÍA
  • Un Manifesto Cripto-hacker por Eric Hughes
  • Privacidad, Tecnología y sociedad abierta por John Gilmore
4. ACTIVISMO
  • Contra (la) información: comunicación e inteligencia colectiva
    por Miquel Vidal

  • Nuevos medios para hacer medios: el caso Indymedia por Marilina Winik
 
5. HACKERS
  • Viejos Hackers, Nuevos Hackers: ¿son distintos? por Steve Mizrach

  • Cultura(s) Hacker por Jonas Löwgren

  • Las aves marinas de Neruda por jaromil

  • :(){ :|:& };: por jaromil
6. TECNOLOGÍAS
  • Medio Mundo por Christian Ferrer

  • Cyberpunk en los noventa por Bruce Sterling
  • ¿Está bien ser un luddita? por Thomas Pynchon

  • Por qué el futuro no nos necesita por Bill Joy
Bibliografía


Pueden verlo online desde la comunidad

Comunidad Dragonjar

Descargarlode AQUÍ  

Sun xVM VirtualBox


Este software de virtualización para arquitecturas x86 que fue desarrollado originalmente por la empresa alemana Innotec Gmbh, pero que pasó a ser propiedad de la empresa Sun Microsystms en febrero de 2008 cuando ésta compró a Innotec Gmbh.

Por medio de esta aplicación es posible instalar sistemas operativos adicionales, dentro de otro sistema operativo “anfitrión”, cada uno con su propio ambiente virtual. Por ejemplo, se podrían instalar diferentes distribuciones de Linux en un VirtualBox instalado en Windows XP o viceversa.

Entre los sistemas operativos soportados (en modo anfitrión) se encuentran GNU/Linux, Mac OS X, OS/2 Warp,Windows y Solaris/OpenSolaris, y dentro de éstos es posible virtualizar los sistemas operativos FreeBSD, GNU/Linux,OpenBSD, OS/2 Warp, Windows y Solaris.

La aplicación fue inicialmente ofrecida bajo una Licencia de Sofware privado, pero en enero de 2007, después de años de desarrollo, surgió VirtualBox OSE (Open Souerce Edition) bajo la licencia GPL.2. Actualmente existe la versión privada, VirtualBox, que es gratuita únicamente bajo uso personal o de evaluación, y esta sujeta a la Licencia de "Uso Personal y de Evaluacion VirtualBox" (VirtualBox Personal Use and Evaluation License o PUEL) y la versión Open Source, VirtualBox OSE, que es software libre, sujeta a la licencia GPL.

Este software usa los recursos de nuestro ordenador real, pero hace de intermediario para que se puedan instalar y ejecutar otro sistema operativo ,sobre otro que es el que estamos usando.

La Web oficial es la siguiente
http://www.virtualbox.org/



Emulador : QEMU


La pagina pagina oficial posee el idioma Ingles para los que deseen visitarla.

http://bellard.org/qemu/

Es un emulador de procesadores basado en la traducción dinámica de binarios (conversión del código binario de la arquitectura fuente en código entendible por la arquitectura huésped). QEMU también tiene capacidades de virutualizacion dentro de un sistema operativo, ya sea Linux, Windows, o cualquiera de los sistemas operativos admitidos (de hecho es la forma más común de uso). Esta máquina virtual puede ejecutarse en cualquier tipo de Microprocesador o arquitectura (x86,x86-64, PowerPC, MIOS, SPARC etc.). Está licenciado en parte con la LGPLGPLde GNU. y la

El objetivo principal es emular un sistema operativo dentro de otro sin tener que reparticionar el disco duro, empleando para su ubicación cualquier directorio dentro de éste.

El programa no dispone de GUI, pero existe otro programa llamado QEMU manager que hace las veces de interfaz gráfica si se utiliza QEMU desde Windows. También existe una versión para Linux llamado qemu-launcher. En Mac Os Xpuede utilizarse el programa Q que dispone de una interfaz gráfica para crear y administrar las máquinas virtuales.

->QEMU
->QEMU Accelerator Module
->QEMU Linux user mode emulation tests
->QEMU disk images